
Comparto el significado del mismo y en qué me base para su creación:
*El fondo esta formado por el contorno actual del partido en color verde representado la basta llanura, arboledas, pastizales y fertilidad con que se encontraron y llenaron los ojos los primeros colonos al hacer pie en estas tierras. En su interior la división política a modo de simular el cambio que se va produciendo producto de la creciente expansión demografía.
*En la parte superior del logo podemos ver parte de su nombre “Preservando el Patrimonio” en color celeste con forma aboveda simbolizando el cielo.
*Debajo tenemos una pareja horneros (Furnarius rufus) en su nido, siendo esta el ave nacional elegida en junio de 1928, por iniciativa del diario La Razón.
Este pequeño pájaro es ejemplo de:
Laboriosidad: El empeño que pone el hornero en la elaboración de su maravilloso nido ejemplifica la profunda virtud de trabajar con alegría y humildad utilizando los mismos elementos que usaban los gauchos de nuestras tierras para la construcción de sus ranchos barro, paja, bosta, preservando a través del tiempo la forma de construir la nueva casa que usara en cada temporada de cría de la misma forma, adaptándose a los cambios introducidos por el hombre.
Amistad: el hornero es una de las aves silvestres más amistosas. Se arrima al hombre, pasea por sus parques y jardines, anida en cercanía de las casas sin perturbarse por su presencia.
Compañerismo: forma una pareja estable a lo largo de toda su vida compartiendo la construcción del nido, la incubación de los huevos y la crianza de los pichones si uno de ellos desaparece no volverá el que perdure a buscar nuevo compañero/a
*Debajo tenemos una cinta fileteada con los colores patrios siendo el filete uno los artes populares que no se deberían perder. Aún podemos ver en algún cartel, negocio o medio de transporte plasmada la originalidad de un joven fileteador, no como antaño, pero con la ilusión de reflotar este arte maravilloso. De hecho, esta comisión, presentó ante la Secretaría de Cultura, la inquietud de incluir en sus cursos de la Escuela de Artes y Oficios, el Filete, a sabiendas que sería muy bien recibido por el vecino.
*Por último, en la parte inferior se encuentra el resto del nombre de la comisión, “Echeverriano” en color marrón homenajeando el suelo en que vivimos, y siendo éste el patrimonio mas importante que heredamos, el cual debería ser lo primero y mas importante a preservar por nosotros y para las futuras generaciones ya que como reza en la carta a la tierra “RESPETAR LA TIERRA ES RESPETAR LA VIDA”.
“FRUCTIFICAD Y MULTIPLICAOS, LLENAD LA TIERRA Y
SOJUZGADLA” (Genesis 1:28)
Fue el mandato bíblico lo que no significa destruirla como parece tratan de hacer muchos, sino trabajarla y respetarla.
Este pequeño pájaro es ejemplo de:
Laboriosidad: El empeño que pone el hornero en la elaboración de su maravilloso nido ejemplifica la profunda virtud de trabajar con alegría y humildad utilizando los mismos elementos que usaban los gauchos de nuestras tierras para la construcción de sus ranchos barro, paja, bosta, preservando a través del tiempo la forma de construir la nueva casa que usara en cada temporada de cría de la misma forma, adaptándose a los cambios introducidos por el hombre.
Amistad: el hornero es una de las aves silvestres más amistosas. Se arrima al hombre, pasea por sus parques y jardines, anida en cercanía de las casas sin perturbarse por su presencia.
Compañerismo: forma una pareja estable a lo largo de toda su vida compartiendo la construcción del nido, la incubación de los huevos y la crianza de los pichones si uno de ellos desaparece no volverá el que perdure a buscar nuevo compañero/a
*Debajo tenemos una cinta fileteada con los colores patrios siendo el filete uno los artes populares que no se deberían perder. Aún podemos ver en algún cartel, negocio o medio de transporte plasmada la originalidad de un joven fileteador, no como antaño, pero con la ilusión de reflotar este arte maravilloso. De hecho, esta comisión, presentó ante la Secretaría de Cultura, la inquietud de incluir en sus cursos de la Escuela de Artes y Oficios, el Filete, a sabiendas que sería muy bien recibido por el vecino.
*Por último, en la parte inferior se encuentra el resto del nombre de la comisión, “Echeverriano” en color marrón homenajeando el suelo en que vivimos, y siendo éste el patrimonio mas importante que heredamos, el cual debería ser lo primero y mas importante a preservar por nosotros y para las futuras generaciones ya que como reza en la carta a la tierra “RESPETAR LA TIERRA ES RESPETAR LA VIDA”.
“FRUCTIFICAD Y MULTIPLICAOS, LLENAD LA TIERRA Y
SOJUZGADLA” (Genesis 1:28)
Fue el mandato bíblico lo que no significa destruirla como parece tratan de hacer muchos, sino trabajarla y respetarla.
Luis F. Weigandt
Hermoso todo, el escudo realizado por Luis sinceramente precioso, muy representativo de todo lo que se ha querido simbolizar.Felicitaciones.
ResponderEliminarAna María
Excelente representacion!
ResponderEliminarNo podia ser menos que el Ave de la Patria sea la representativa de este espacio tan querido de nuestro maravilloso Pais.
Felicitaciones al autor, y que sea con GLORIA!
Me encantó estéticamente y aún más con todo lo que representa...
ResponderEliminarFelicitaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!
Excelente quedo el escudo!!! Realmente es representativo de esta comisión, felicito a Luis, por el diagrama, pues debe haberle llevado mucho tiempo, lograr expresar el significado del patrimonio Echeverriano, en un logo. María de los Angeles
ResponderEliminares hermoso luis te felicito y por haber elegido como tu esposa a mi mejor amiga dios los bendiga a los dos besos liliana
ResponderEliminarMe encanta saber que una persona que tanto quiero sea el autor del escudo....y entre todo eso, lo muy bien expresado en esos trazos el sentimiento hacia ese pedacito de tierra. Te quiero primito!!y que sea Miriam quien te acompañe en este camino. Besos Lucy
ResponderEliminarHola Mirian..es muy bueno en todo.mucha información..que uno empieza a conocer..el escudo es muy hermoso..todo 10 puntos..no podría ser de otra manera...felicitaciones
ResponderEliminarMiriam, gracias por visitar mi espacio, que quiere ser el de toda la Ciudad de Luis Guillón. El escudo realizado por el Sr. Luis Weigandt, no solo es hermoso, sino muy representativo. Un pedido, si es y de ser posible, el envio del mismo en un archivo jpg, para colocarlo en el Blog de Luis Guillón, junto a las cosas que tanto me gustan. Un abrazo. Wilfredo
ResponderEliminar